BIENVENIDOS AL BLOG

miércoles, 1 de junio de 2011

La radiación de los celulares causa cáncer. Como prevenirlo


Todos utilizamos nuestro teléfono celular para estar en contacto con nuestros amigos, familia o para el trabajo, pero la noticia del día de hoy, es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de catalogar como potencial causa de cáncer, las ondas electromagnéticas que generan los teléfonos móviles. La clasificación que se les da es la 2B que se describe como “Posiblemente cancerígena para los humanos”, y en la cual también se encuentran el smog generado por los motores de combustión, el DDT y el cloroformo, entre otras sustancias.

Esta clasificación se dio después de que la OMS reunió a un grupo de 31 científicos de 14 países para realizar el estudio y evaluación de dichas ondas electromagnéticas.

A todas las generaciones nos toca ser “conejillo de indias” de los nuevos inventos, y en nuestro caso, somos las primeras generaciones que usamos la telefonía celular, y por lo tanto, los primeros en los que se verán las consecuencias negativas o positivas que genere el uso de esta tecnología.



¿Cómo prevenir y reducir el riesgo?

Aunque el riesgo se supone está enfocado a tumores cerebrales, y aunque no exista una guía o indicaciones oficiales sobre qué hacer para prevenir esto, lo ideal sería reducir el uso del móvil cuando sea posible.

Obviamente hoy en día no podemos estar siquiera unas horas lejos de nuestro teléfono celular, sin embargo, sí es posible apartarnos cuando no lo estemos utilizando. Te damos los siguientes tips:


-Carga tu teléfono en tu bolsa o mochila en lugar del pantalón. Este punto se le facilita a las mujeres por obvias razones.

-Si estás en tu casa, utiliza el teléfono fijo. Además te ahorrarás mucho dinero.

-Si tienes una computadora disponible, utilízala en lugar de tweetear, chatear o publicar cosas desde tu móvil.

-No coloques tu celular sobre los buroes a la hora de dormir. Ya que estos por lo regular están junto a la cabecera, por lo tanto, cerca de tu cabeza mientras duermes. Puedes guardarlo en un cajón o colocarlo en algún otro mueble.


Fuente: Blog Gusanito

No hay comentarios:

Publicar un comentario